| |||||||||||||||||||||||||||
, VeracruzReseña Histórica, VeracruzFormó parte de Zongolica, pero conservaron algunos poblados de su jurisdicción de lengua Popolaca.La ley número 93 del 22 de Diciembre de 1960 creó el municipio de Tezonapa con las congregaciones de las Josefinas, Presidio, Tezonapa, Palmar, San Agustín, etc. Toponimia, VeracruzTezon-a-pan. es voz de origen Náhuatl que significa \"Río de piedras ásperas o rasposas a las cuales llamaban Tezuntla.Personajes Ilustres, VeracruzAgustina Mora Morán (La Coronela) Vivió en Tezonapa, nació en la hacienda Ojo Agua Grande del municipio de Amatlán, participó en la Revolución Mexicana y murió en 1960.Silverio Alegría, ( Líder Agrarista) el agrarismo fue en Tezonapa la verdadera Revolución, el era originario del estado de Morelos, llegó a ser presidente municipal de Zongolica, Formó el comité Agrario en Tezonapa y 53 Ejidos, muere asesinado en 1956. Cronología de hechos históricos, Veracruz1756 Con la introducción del cultivo del tabaco el municipio, conocido en ese entonces como la parte oriental o baja de Zongolica, participa en el mercado capitalista y en el inicio un proceso de apertura hacia el exterior, convirtiéndose la región en la zona más productora de tabaco de la Nueva España.1812 Estando Morelos en Tehuacan tiene conocimiento que el Gobernador de Veracruz Brigadier Dávila, ha enviado a Puebla un cuantioso cargamento de mercancía y Correspondencia, custodiado por el Teniente Coronel Juan Labarqui, quien permanecería en San Agustín del Palmar algunos días. El 18 de Agosto comisiona a Nicolás Bravo, abatirlo. 1849 José Miguel Cano originario de Orizaba, vende a Agustín Amador 622 fanegas de tierra situadas en el rancho Asihuat, Acolco, Necayantla, Barranca Seca, La Laguna y Atopetla. Iniciándose la colonización y formalidad de lo que después sería la zona Cálida del municipio de Zongolica, hoy Tezonapa. 1882 El Sr. Miguel Cano vende el terreno a Don Carlos Pacheco y a José Iglesias donde forman la hacienda de las Josefinas. Donde se fincaría con los años el poblado de Tezonapa. 1888 La hacienda de Motzorongo inicia la siembra de ramio, ya que el gobierno de la República, fomenta este cultivo impulsándolo como materia fibrosa susceptible de superar el Henequén. 1894 Se iniciaron los trabajos de construcción del Ferrocarril de Córdoba a Tierra Blanca. 1895 Llega la vía del ferrocarril a Motzorongo. 1897 Primera Zafra del Ingenio Motzorongo. 1898 La Hacienda de Motzorongo cuenta con una fábrica de azúcar, un alambique que destila finos aguardientes, un aserradero mecánico, cuya fuerza motriz, proviene del vapor del ingenio y mueve también la planta eléctrica proveedora de 313 caballos de fuerza. Tiene montado un hotel con elegancia y confort en sus 52 habitaciones. 1899 El Gobierno Federal adquiere los 46 Kms. Del ferrocarril Agrícola de Motzorongo para integrarla a la red ferroviaria con el ferrocarril de Tehuantepec. 1901 La empresa N. Sotelo y Compañía adquieren los terrenos conocidos como barranca Seca, fundando el Ingenio Alcoholero Constancia S.A. 1902 Se erige la ranchería de Tenozapa en terrenos con este nombre que antes pertenecía a la hacienda de Motzorongo. 1903 La testamentaria del General Carlos Pacheco Villalobos vende las haciendas Josefinas y Motzorongo a la compañía Norteamericana \" The Motzorongo Company\", cuya sede se encuentra en Chicago. 1904 Primera zafra del Ingenio Constancia. 1905 Los propietarios y representantes de las fincas de Santo Domingo, Altotonga, Mecayantla, El Palmar, La Unión, Motzorongo, Josefinas, San Agustín, Laguna Chica, Ingenio Constancia, La Luisa, Lombardia, San Gabriel y San Bernardo, pertenecientes al municipio de Zongolica, piden al gobierno del Estado se anexe esta comarca a los cantones de Orizaba o Córdoba. 1906 Llega el nuevo siglo con la terminación de la estación ferroviaria de Tezonapa y el asentamiento su alrededor proporciona los cimientos de un pueblo que habría de crecer rápidamente junto con las nuevas haciendas productoras de azúcar y hule. Tres haciendas dominan la región: The Motzorongo, las Josefinas y The Palmar Rubber Estate Limited. Cada domingo se instala un surtido mercado atendido por comerciantes Provenientes de Chilac, Puebla, Orizaba y Córdoba, o bien libaneses recién inmigrados. 1907 Pego la epidemia de la fiebre del vomito muriendo muchas personas. 1908 La compañía \" Lions Hermanos vendió el rancho El Palmar a otra empresa extranjera \" El Palmar Estate \". En Presidio el líder campesino Juvencio Adán junto con 246 solicitantes de tierras se posesiona de 1900 hectáreas propiedad de The Motzorongo Company. Los obreros del ingenio se organizan y constituyen el Sindicato Social Evolutivo de Campesinos. Bajo la revolución, Knight sostiene que los bandidos y dueños de alianza funcional, Como en el caso de Panuncio Martínez, quien extorsionó a los dueños de Plantaciones de Tezonapa a cambio de protección contra las fuerzas gubernamentales. 1910 Es reconocida la Ranchería como congregación de Zongolica siendo su primer agente Municipal José Olmos. 1912 El 26 de Febrero se constituyo el Ingenio Constancia, conocido como hacienda de Tezonapa. 1918 El Gobernador C. Aguilar ordena a 1os propietarios de reses reconcentrar el ganado en diversos municipios, entre e11os Tezonapa. De no hacer1o sería requisado por el gobierno estatal. Se trataba de evitar el creciente abigeato y sobre todo cortar la base alimentaría de los grupos alzados, para rendirlos por hambre. 1921 A. Boni representante de la hacienda de Motzorongo se queja de los vecinos de Ixtacapa el Chico y la Raya por repartir tierras por medios ilegales. 1923 El 16 de octubre celebran una convención fiesta en la hacienda de Omealca seguidores del general Higinio Aguilar antiagrarista y organizador de la rebelión Delahuertista contra el gobierno de Obregón - Calles. Están presentes Ángel Salvarrey español ya administrador de campo de Tezonapa, Antonio Gómez, español y administrador de la hacienda de Omealca, Mistar Chow, contratista de la hacienda de Motzorongo, Angel Amieva y Arce vecinos de Tezonapa y el excoronel Julio Barreto que tiene 30 hombres armados en la hacienda de Motzorongo. 1924 Decreta la Secretaria de Gobernación en julio, la expulsión de Alcis Boni, gerente el Ingenio Motzorongo, por causar constantes choques intersindicales. 1927 Eliuh Taff reclama acciones por valor de 435 dólares que tenía en tres corporaciones: Cosolapa Ranch, Motzorongo Co. Y Company Mojarra Plantation. 1928 Formación del Sindicato de Obreros del Ingenio Constancia reconocimiento oficial de la existencia de comité agrario en Tezonapa. 1930 El 18 de agosto de este año se funda oficialmente Tezonapa por decreto del Gobernador Adalberto Tejeda. 1931 Dotación de fundo legal a la congregación de Tezonapa, del municipio de Zongolica. 1933 Por decreto de la Legislatura local del 17 de enero, cambia el nombre de 1a congregación Paraíso Motzorongo por el de Reforma. 1934 El ejido del Palmar es gestionado por Miguel Gómez, exsoldado, de las fuerzas rebeldes. Había que promover el poblamiento de la zona plagada de tigres, víboras mosquitos, ofreciendo parce1as. Con los años , Miguel Ángel Cordera sobrino del entonces gobernador Adolfo Ruíz Cortínes y propietario del Palmar, recomendó al este exsoldado para ser jefe de guerrilla y vigilar la región. Además de integrar a otras dos facciones en Ixtacaya Chico y en Raya Licona, se dió inicio a la construcción el camino hacia la cabecera municipal. 1942 Instala la Secretaría de Agricultura el campo de experimentación y propagación del hule en el Palmar. 1950 El ingenio Constancia fabrica solamente alcohol, pero con la nueva maquinaria comenzara a producir azúcar y a contratar mucha mano de obra. 1951 Entra en servicio el puente de Barranca Seca que cruza el río Tezonapa y comunica a las poblaciones de la sierra . 1960 Creación del municipio de Tezonapa. Medio físico, VeracruzSe encuentra ubicado en la zona centro del estado en las coordenadas 18° 36\' latitud norte y 96° 41\' longitud oeste a una altura de 220 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Omealca, al este y sur con el edo. de Puebla, Su distancia aproximada al sur de la capital del Estado, por carretera es de 219 Km.Ecosistemas, VeracruzFloraSu vegetación es de tipo bosque templado caducifolio y bosque mediano o bajo subtropical perennifolio. Fauna Existe una gran variedad de animales silvestres, entre los que se encuentran el zorro, la ardilla, coyote, armadillo, tlacuache, reptiles y aves. Atractivos culturales y turísticos, VeracruzPoblaciones del Municipio de
|
Veracruz |
||||||||||||||||||||||||||
|