| 
 | |||||||||||||||||||||||||||
| , VeracruzReseña Histórica, VeracruzPor decreto de 13 de diciembre de 1926, la congregación de Santa María Tatetla, pueblo muy antiguo, quedó segregada del municipio de Tenampa e incorporada al de Jalcomulco.parque central de jalcomulco, ver. El 5 de noviembre de 1932, la congregación Santa María Tatetla, recibe la denominación de Tatetla. Toponimia, VeracruzDel náhuatl Xalkomolko: Xalli; arena; Komoli, Komol; olla, agujero, hoyo, depresión; Ko; en: \"En el rincón de la arena\".Personajes Ilustres, VeracruzIsaac Pérez, valiente defensor de los campesinos, el día 5 de marzo de 1929, apoya al Gobernador campesino Adalberto Tejeda Olivares, en la congregación de Colorado, municipio de Apazapan, Ver.Esteban Morales, originario de Santa María Tatetla de éste municipio, defensor de los campesinos, que el 23 de marzo de 1923, firma el acta constitutiva de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado. Cronología de hechos históricos, Veracruz1825Declaración de la creación de los municipios en el Estado de Veracruz y entre ellos se cuenta Jalcomulco. 1847 Fueron hechos prisioneros en Jalcomulco, por los invasores Norteamericanos, el General Juan Climaco Rebolledo y los Tenientes Antonio García y Ambrosio Alcalde, llevados a la ciudad de Xalapa, pasaron por las armas a los dos últimos en el lugar que hoy ocupa el nombre de tan grandes patriotas Mercado \"ALCALDE Y GARCÍA\". 1926 La congregación Santa María Tatetla, se segrega del municipio de Tenampa y se anexa al de Jalcomulco. 1932 Dotación de terrenos ejidales al pueblo de Jalcomulco. Medio físico, VeracruzSe encuentra ubicado en la zona centro del estado, en las coordenadas 19º20´ de latitud Norte y 96º46´ de longitud Oeste, a una altura de 389 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Emiliano Zapata; al este con Apazapan; al sur y suroeste con Tlaltetela; al noroeste con Coatepec. Su distancia aproximada al sureste de la capital del estado por carretera es de 28.5 Km.Ecosistemas, VeracruzLos ecosistemas que coexisten en el municipio son el de bosque mediano y bajo subtropical con palo bobo, rajador, vara dulce, chaca, guacima, espino chijal y raspillo, donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de armadillos, conejos, zorras, tuzas, tejones y reptiles (coralillos, víboras de cascabel y culebras negras de agua).Atractivos culturales y turísticos, VeracruzPoblaciones del Municipio de
 | Veracruz | ||||||||||||||||||||||||||
| 
 | |||||||||||||||||||||||||||