, Veracruz

Reseña Histórica

, Veracruz

En 999, Quetzalcóatl se pierde en el mar, en la desembocadura del río Coatzacoalcos, a bordo de una balsa elaborada con pieles de serpientes, prometiendo volver en fecha próxima.

En 1522, Hernán Cortés comisiona a Gonzalo de Sandoval para que funde, cerca de Guazacualco, la Villa del Espíritu Santo. En 1825, por Decreto No. 461, del 8 de octubre, se constituye como Puerto y adopta el nombre de Coatzacoalcos.

puente sobre el río coatzacoalcos.
En 1881, Por Decreto No. 118, del 14 de diciembre, se eleva la congregación de Coatzacoalcos a municipio, perteneciendo al cantón de Acayucan.

En 1907, el presidente Porfirio Díaz inaugura el Ferrocarril Nacional de Tehuantepec y las terminales de Salina Cruz, en el Pacífico, y Puerto México, en el Golfo de México.

puerto de coatzacoalcos.
En 1911, el 30 de junio, Coatzacoalcos obtiene el título de Ciudad.

En 1936, se restituye a la ciudad el primitivo nombre de Coatzacoalcos, que había sido cambiado en 1900 por el de Puerto México, debido a que los extranjeros no podían pronunciarlo.

vista aérea de la ciudad de coatzacoalcos, ver.
En 1940 (23 de julio), familias de españoles, refugiados de la guerra civil en su país, llegan a bordo del vapor Santo Domingo y son recibidos en Coatzacoalcos, dándoles México asilo.

Toponimia

, Veracruz

Pequeños templos dedicados a Quetzalcoátl, de Cóatl, serpiente, aféresis de Quetzalcóatl, Tzacualli, montículo o pequeña pirámide, y Co, partícula locativa. El nombre se pluralizó en castellano por que eran varias las pirámides.

Personajes Ilustres

, Veracruz

Victoriano Montalvo Gil, médico. Fue el primer facultativo que llegó al puerto como jefe de la Delegación de Sanidad Federal. Estableció aquí la primer farmacia, llamada San José.
(1857-1933)
John James Sparks, médico. Desarrolló su profesión en forma altruista con la gente de escasos recursos. Fue vicecónsul de Inglaterra y médico de la Cía. Mexicana de Petróleo El Águila.
(1878-1965)
Francisco Gutiérrez y Gutiérrez, sacerdote. Muy querido entre su feligresía. Durante su ministerio se construyó la parroquia (hoy catedral) de San José; en 1960 fue nombrado monseñor.
(1887-1964)
Amado Juvencio Trejo Patraca, abogado. Instaló en la región la Empresa Hidroeléctrica de Minatitlán. Pionero en crear instalaciones industriales, brindando con ello mano de obra y progreso para la población.
(1891-1981)
Abelardo Juan de Dios Figueroa Quintela, ingeniero. Muy destacado en su profesión. Construyó el teatro \"Venustiano Carranza\" y remodeló el antiguo parque \"Independencia\".
(1892-1983)
Eugenio Balmori Martínez, ingeniero. Desarrolló una vida ejemplar. Colaboró altruistamente en la construcción del templo católico San José. Actualmente se encuentra en proceso de beatificación, junto con su esposa.
(1900-1946)
Rubén Salazar Mallén, escritor. Militó en el Partido Comunista Mexicano. Fundó junto con David Alfaro Siqueiros la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios. A él se debe la frase \"El complejo de la Malinche\".
(1905-1986)
Desiderio Cadenas Granados. Descendiente de españoles. Uno de los fundadores de la Cruz Roja local, de la que fue Presidente. Recopílador de la historia y tradición oral. En 1994 fue nombrado Cronista de la Ciudad.
(1911-1994)
Ramón Fíguerola Ruiz. Por muchos años fue delegado honorario de turismo. Tenaz promotor cultural y acucioso investigador. A él se debe que el Himno Nacional se enseñe en las escuelas de país. Cronista de la Ciudad 1976-90.
(1916-1990)
Librado Basilio Juárez.. Distinguido maestro, editó la revista de literatura \"El Caracol Marino\".
(1918-1994)
José Ordoñez Angeles, maestro. Nieto del general revolucionario Felipe Angeles. Fue pionero aquí en la enseñanza musical (solfeo y piano). Desarrolló además una noble labor humanitaria y cultural. Primer cantor organista de puerto y destacado director de grupos corales y de cuerdas.
(1928-1990)

Cronología de hechos históricos

, Veracruz

Medio físico

, Veracruz

Se localiza en la zona sur del Estado, en las coordenadas 18° 09\' latitud norte y 94° 26\' longitud oeste, a una altura de 10 metros sobre el nivel del mar. Limita con los municipios de Pajapan, Cosoleacaque, Minatitlán, Ixhuatlán del Sureste, Moloacán y las Choapas, al norte con el Golfo de México , al este con el estado de Tabasco. Su distancia aproximada por carretera a la capital del estado es de 420 Km.

Ecosistemas

, Veracruz

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de selva alta perennifolia con palmares, manglares y pastizales, donde se desarrolló una fauna compuesta por poblaciones de mamíferos silvestres como armadillo, ardilla, conejo, tejón; reptiles y aves tales como garzas, tordos, palomas, grullas y golondrinas.

Atractivos culturales y turísticos

, Veracruz

El progreso y la tecnología se dan cita en esta ciudad, muestra de ello son sus majestuosos puentes, el Coatzacoalcos I y el II; el primero con su plataforma movediza que se eleva para dar paso a los barcos de gran calado, y el segundo, producto de la ingeniería moderna adornado con gigantescas estatuas.

puente sobre el río coatzacoalcos.
Muy cercanas a Coatzacoalcos se encuentran las zonas arqueológicas de San Lorenzo Tenochtitlán, El Azuzul, Tres Zapotes, Santiago Tuxtla, La Venta, etc.

La hoy catedral de San José, en Zaragoza y Carranza, cuya donación del terreno e inicio de construcción datan de 1901.

vista de la catedral de san josé.
El antiguo Casino Puerto México y Hotel Bar Opera, ubicado en Corregidora e Hidalgo, cuya construcción se inició en 1911.

Edificio Pavón, en Corregidora y Zaragoza, que data también de la segunda década de 1900.

La antigua \"Estación Bertha\", de Ferrocarril Nacional de Tehuantepec, ubicada en la hoy Col. Rafael Hernández Ochoa, construcción que data de principios del siglo XX.

Casa ubicada en Av. Colegio Militar No. 104.

Casa ubicada en la calle Colón, llamado Case de Piedra, frente al Paseo Ribereño.

Dos casas ubicadas en la 311. calla de Llave. Una propiedad de la Familia Hampton y la otra donde se encuentra la H. Sociedad Mutualista de Artesanos.

Hotel y Cafetería Colonia, ubicada en la 3a. calle de Zaragoza.

Dos casas gemelas ubicadas en la callo Juárez No. 408. En una de ellas vive la destacada poetisa porteña Orolia Bringas de García (Ma. Fernanda).

monumento en un atardecer porteño.
Antiguo Hotel Tubilla, ubicado en la 2a calle de Hidalgo.

Casa de lámina, conservada en muy buen estado, ubicada en H. Colegio Militar y Gutiérrez Zamora

Monumento a Don Miguel Hidalgo y Costilla, ubicado al final del Paseo Miguel Alemán y que fue construido en 1960.

monumento a los niños héroes.

Poblaciones del Municipio de

Veracruz

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025