, Veracruz

Reseña Histórica

, Veracruz

En el siglo XVI una de las poblaciones que integraban la provincia de Santiago Tuxtla, era San Andrés Tzacualco, como antes del siglo XVI, pertenecía a la provincia de Tuxtla, se decía luego San Andrés Tuxtla, llegando a perder su nombre original.

parque central de san andrés tuxtla, ver.
El Decreto de 21 de enero de 1826 declaró a San Andrés Tuxtla, cabecera del Cantón del mismo nombre; el Decreto de 29 de noviembre de 1830 concedió el título de Villa San Andrés Tuxtla.

Por Decreto de 26 de octubre de 1893 se eleva a la categoría de Ciudad.

Toponimia

, Veracruz

Del náhuatl. Toch-tli; conejo, Tla; lugar.

Personajes Ilustres

, Veracruz

Doctor Guillermo Figueroa Cárdenas: Nació el 23 de septiembre de 1910 y murió el 10 de diciembre de 1989, prestigiado médico cardiólogo, gestor y fundador del plantel del Colegio nacional de educación profesional Técnica(CONALEP).
Profesor Miguel Ángel Licona Carvajal: Nació el 26 de septiembre de 1911 y murió el 5 de abril de 1987, maestro fundador de la escuela secundaria Dr. Isaac Ochoterena, creador en 1938 de la carrera de la Revolución Mexicana.
C. León Medel y Alvarado: Nació el 11 de abril de 1884 y murió el 10 de Febrero de 1976, poeta escritor y primer cronista de la ciudad, autor del libro de \"Historia de San Andrés Tuxtla\".
C. Antonio González Álvarez: (06 02 1899 – 13 12 1972) Empresario presidente del Comité Central Pro Carretera de Sotavento en 1946 y fue el presidente Municipal más joven del municipio contaba con 21 años.
C. Leopoldo Caraballo Torres (12 08 1911 - 10 01 1975) Empresario Tabacalero, benefactor de la edificación de la escuela primaria \" Francisco Landero y Cos\".
Profesor Adalberto Toto Linares Nacido el 27 de Junio de 1917, periodista fundador del diario \"ADELANTE\". Miembro de diversos comités de mejoras a favor del municipio.

Cronología de hechos históricos

, Veracruz

1530
Una violenta erupción del Titepetl ( cerro de fuego), hoy volcán de San Martín, motivó que los pobladores de Ixtlán, quienes vivían en la parte oriental del volcán emigraran hacia tierras mejores y más seguras, fundando Tzacoalco (lugar entre cerros), en lo que hoy es la ciudad de San Andrés Tuxtla.
1580
Se declara Estancia cuando el alcalde Mayor de Tlacotalpan, Tuztla y Cotaxtla, don Juan de Medina, informó al Virrey de la Nueva España, Martín Enríquez de Almanza que por la conversión al catolicismo se Llamaba San Andrés Tzacoalco.
1825
En pleno régimen constitucional del México independiente, por decreto de ley se arreglaron y fijaron sus limites y división.
1826
Se declara a San Andrés Tuxtla, cabecera del Cantón del mismo nombre.
1830
Concediendo el título de Villa a San Andrés Tuxtla.
1893
La Villa de San Andrés Tuxtla, se eleva a la categoría de Ciudad.
1932
El municipio y la cabecera se denominan los Tuxtlas.
1938
Se restituye el nombre de San Andrés Tuxtla, a la cabecera y municipio.

Medio físico

, Veracruz

Se encuentra ubicado en la zona sur del Estado en la Sierra de San Martín, en las coordenadas 18° 27\" latitud norte y 95° 13\" longitud oeste, a una altura de 300 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el Golfo de México; al este con Catemaco; al sur con Hueyapan de Ocampo; al oeste con Santiago Tuxtla y Angel R. Cabada. Su distancia aproximada al sureste de la capital del Estado por carretera es de 275 Km. por carretera.

Ecosistemas

, Veracruz

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de selva alta perennifolio con dunas costeras y vegetación secundaria, donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de armadillos, conejos, tlacuaches, zorrillos, osos hormigueros y martas.

Atractivos culturales y turísticos

, Veracruz

Iglesia Catedral de San José y San Andrés., Puente Colgante de Comapan; Maquina Vieja, Metacapan, Arroyo de Lisa, Casona de Montepío, Miltepec.

Poblaciones del Municipio de

Veracruz

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025