, Veracruz

Reseña Histórica

, Veracruz

Fue un poblado prehispánico. Por decreto del 29 de marzo de 1940, el poblado de Coatzíntla, obtiene la categoría de Villa.

Toponimia

, Veracruz

Del náhuatl Koatl culebra, Tsín diminutivo reverencial, Tla lugar, \"Lugar de la culebra pequeña\".

Personajes Ilustres

, Veracruz

Mariano Santiago Conde de Revillagigedo. 7 de julio de 1792

Cronología de hechos históricos

, Veracruz

1581 Aparece como sujeto a la cabecera de Papantla al realizarse su congregación.
1710 Reconocimiento de su existencia territorial por don Carlos Romero de la Vega.
1743 Aparece como República de naturales sujeto a la cabecera de Papantla.
1792 Otorgamiento de sus títulos de propiedad firmados por el Conde de Revillagigedo, Virrey de la Nueva España.
1940 Se construye la torre del reloj, durante la admón. del C. Benito Gayosso de la Cruz es construida la carretera Poza Rica- Coatzíntla, con una longitud de 6 Km. de los cuales 3 Km. pertenecen al municipio de Coatzíntla y que da acceso a varias comunidades.
1935 La ranchería Poza Rica, se eleva a la categoría de congregación.
1940 El poblado de Coatzíntla se eleva a la categoría de villa.
1951 Creación del municipio de Poza Rica de Hidalgo, con congregaciones que se agregan de Coatzíntla.
1975 Queda suspendido el servicio de auto-transportes Coatzíntla hacia Poza Rica por un año, debido a una huelga de sus trabajadores
1986 Huelga de empleados municipales por el adeudo de dos quincenas de sueldo.

Medio físico

, Veracruz

Se localiza en la zona norte del estado, en las coordenadas 20° 29\' latitud norte y 97° 28\' longitud oeste, a una altura de 120 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Tihuatlán y Poza Rica, al este con Papantla, al oeste con el estado de Puebla y al sudoeste con Coyuntla. Su distancia aproximada por carretera a la capital del estado es de 120 Km.

Ecosistemas

, Veracruz

Flora

En el municipio coexisten la selva alta perennifolia con especies como el calahuate, laurel, jonote, cedro, caoba y acahuales.

Fauna

Está compuesta por poblaciones de conejos, mapaches, armadillos, ardillas y zorrillos.

Atractivos culturales y turísticos

, Veracruz

En este municipio existe un monumento histórico en honor del Lic. Benito Juárez en el parque Manlio Fabio Altamirano. Otro a los Niños Héroes de Chapultepec, ubicado en el centro de la cabecera municipal y otro a Emiliano Zapata, ubicado en la casa del campesino. Se cuenta también con la existencia de una zona arqueológica situada en la comunidad de Corralillos que aún no ha sido explorada.

Poblaciones del Municipio de

Veracruz

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025