| |||||||||||||||||||||||||||
, VeracruzReseña Histórica, VeracruzPor decreto de 21 de julio de 1877, el municipio de Tecolutla, se denomina Gutiérrez Zamora; la cabecera municipal se estableció en la congregación de Cabezas, recibiendo el nombre también del General e ilustre liberal, defensor del puerto de Veracruz.parque central en el municipio de gutiérrez zamora, ver. El 6 de septiembre de 1910, el pueblo de Gutiérrez Zamora, se eleva a la categoría de Villa y el decreto de 2 de julio de 1977, eleva la Villa, a la categoría política de Ciudad. Toponimia, VeracruzRecibe su denominación en honor del General Manuel Gutiérrez Zamora, originario de Veracruz.Personajes Ilustres, VeracruzManuel Gutiérrez Zamora. Ilustre liberal, defensor del puerto de Veracruz, durante la intervención de 1847 y Gobernador del Estado.(1813-1861) Justo G. Cassaza Gudini. Político liberal humanista, fue juez primero de paz. Encargado de la sub-notaría y Presidente Municipal, se distinguió como impulsor en la construcción del camino a San Pablo, Papantla, Ver. Y como honesto funcionario. (1884-1929) Dr. Alejandro Cerisola Salcido. Revolucionario liberal, que se distinguió en una batalla el 26 de marzo de 1924 para recuperar la plaza de Gutiérrez Zamora que había sido tomada por un grupo de reaccionarios. Fue Presidente Municipal y una prestigiada escuela en su honor adoptó su nombre. (1886-1961) Alfonso Luna Bauza. Eminente maestro y político, impulsor de la educación en nuestra cabecera municipal, logrando crear la primera escuela de enseñanza media y de bachilleres. Se distinguió como matemático a nivel nacional e internacional pues representó a México en un concurso en la ciudad de Lima, Perú. (1919-1988) Víctor Junco Tassinari. Estudió artes escénicas en el Instituto Nacional de Bellas Artes. Fue actor de teatro y cine. Actuó en 132 películas y fue campeón estatal de natación. (1917-1988) Tito Junco Tassinari. Hermano de Víctor Junco, fue actor de cine en el que participó en aproximadamente 200 películas y en algunos programas de televisión. (1920-1983) Cronología de hechos históricos, Veracruz1861Se expide el decreto que establece la inscripción del nombre de Manuel Gutiérrez Zamora en el Salón de Sesiones de la H. Legislatura del Estado de Veracruz. 1877 El municipio de Tecolutla, se denomina Gutiérrez Zamora en honor al General y Gobernador de Veracruz Manuel Gutiérrez Zamora (por decreto No. 22 de fecha 21 de julio). 1891 Determinación de limites entre los municipios de Papantla y Gutiérrez Zamora (por decreto No. 5 del 22 de mayo). 1910 El pueblo de Gutiérrez Zamora, se eleva a la categoría de Villa. 1919 Heroica resistencia del Capitán del Ejército, Leopoldo Aguayo en la cima del Cerro que ahora lleva su apellido para contener el ataque de los rebeldes que en número superior tomaron la plaza. 1977 La Villa de Gutiérrez Zamora, obtiene la categoría de Ciudad. 1979 Se determina la composición edilicia del ayuntamiento del municipio de Gutiérrez Zamora. 1982 Se señalan las congregaciones que integran el municipio de Gutiérrez Zamora (por decreto No. 172 del 29 de septiembre). Medio físico, VeracruzSe encuentra ubicado en la zona central del Estado, en las coordenadas 20º27´ de latitud Norte y 97º05´ de longitud Oeste, a una altura de 20 metros sobre el nivel del mar. Limita al Oeste con Papantla; al Norte, Este y Sur con Tecolutla. Su distancia aproximada al Norte de la capital del Estado por carretera es de 240 Km.Ecosistemas, VeracruzLos ecosistemas que coexisten en el municipio son el de bosque mediano o bajo tropical con chicozapote, caoba y pucte, donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de conejos, armadillos y tuzas.Atractivos culturales y turísticos, VeracruzPoblaciones del Municipio de
|
Veracruz |
||||||||||||||||||||||||||
|