| |||||||||||||||||||||||||||
, VeracruzReseña Histórica, VeracruzEn 1586 existía un poblado llamado San Miguel del Soldado, correspondiendo a una venta establecida ahí después de consolidada la conquista.El 18 de enero de 1735 el virrey Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta, autorizó la fundación del pueblo. Por Decreto de 5 de noviembre de 1932 se crea el municipio de Rafael Lucio y la cabecera se denominan Rafael Lucio, en honor del ilustre médico xalapaño. vista aérea de la cabecera municipal. Toponimia, VeracruzEn honor del médico Rafael Lucio Najera.Personajes Ilustres, VeracruzRafael Luico Najera, distinguido médico, xalapeño, se dedico al estudio de investigación de la enfermedad \"mal de San Lázaro\". (1819-1886)Cronología de hechos históricos, Veracruz1932 El municipio de San Miguel del Soldado y la cabecera se denomina Rafael Lucio.Medio físico, VeracruzSe encuentra ubicado en la zona centro montañosa del Estado al noroeste del Cofre de Perote, en las coordenadas 19° 35\" latitud norte y 96° 59\" longitud oeste, a una altura de 1,840 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Tlacolulan y Jilotepec; al sureste con banderilla; al sur con Tlalnelhuayocan; al oeste con Acajete. Su distancia al noroeste de la capital del Estado es de 9 Km.Ecosistemas, VeracruzLos ecosistemas que coexisten en el municipio son el de bosque templado caducifolio con especies de liquidámbar, ocozote, encino, fresno, álamo y sauce, donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de coyotes, armadillos, zorros, conejos, mapaches; gavilanes, jilgueros, búhos, calandrias, primaveras y víboras.Atractivos culturales y turísticos, VeracruzPoblaciones del Municipio de
|
Veracruz |
||||||||||||||||||||||||||
|