, Veracruz

Reseña Histórica

, Veracruz

Fue una población Huasteca. En 1963 se creó el municipio de Cerro Azul, con congregaciones de Tepetzintla.

Toponimia

, Veracruz

Tepe-tzin-tlan, es voz de origen Náhuatl que significa \"Lugar del Pequeño Cerro, del Cerrito y detrás del Cerro\".

Personajes Ilustres

, Veracruz

Enrique S. Cristóbal, Teniente coronel en la Revolución Mexicana, que defendió el Fortín en 1917.
(1890-1919)
Basilio R. Miguel, precursor del Ejido en 1915.
(1900-1964)

Cronología de hechos históricos

, Veracruz

1897
Determinación de los limites entre los municipios de Chontla y Tepetzintla.
1963
Creación del municipio de Cerro Azul, con congregaciones del municipio de Tepetzintla.
1982
Decreto que señala las congregaciones del municipio de Tepetzintla.

Medio físico

, Veracruz

Se encuentra ubicado en la zona norte del Estado, en las coordenadas 21° 10\' latitud norte y 97° 51\' longitud oeste a una altura de 260 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Ixcatepec, Cerro Azul, Tancoco y Chontla, al sur con Temapache y Chicontepec. Su distancia aproximada al nornoroeste de la capital del Estado, por carretera es de 395 Km.

Ecosistemas

, Veracruz

Flora

Su vegetación es de tipo bosque mediano o bajo subtropical perennifolia y se encuentran árboles como el encino, el fresno, sauce y álamo

Fauna

Existen en el municipio una gran variedad de animales silvestres.

Atractivos culturales y turísticos

, Veracruz

Se encuentra una zona Arqueológica (pirámide) sin explotar.

Poblaciones del Municipio de

Veracruz

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025