| |||||||||||||||||||||||||||
, VeracruzReseña Histórica, VeracruzEl pueblo de San Salvador Xoxocotla se menciona en los documentos conocidos hasta 1846, cuando adquieren sus propias tierras, el municipio se creo en 1911Toponimia, VeracruzXoxo-oco-tlan. Es voz de origen Náhuatl que significa \"Lugar donde hay pinos verdes\" o Xoxo \"Lugar de ocotes viejos\".Personajes Ilustres, VeracruzMayor. Tomas Sosa(1887-1932) Participo en el levantamiento armado en contra de los invasores de terrenos, encabezado por el general Francisco Barbosa.Mayor. José Ma. Díaz Cid. Participo en el levantamiento armado en contra de los invasores de terrenos, encabezado por el General Francisco Barbosa. Cronología de hechos históricos, Veracruz1841 Constitución de la primera capilla en honor a San Isidro Labrador, a orillas del río San Simón.1873 Inicio de la construcción del juzgado. 1878 El juzgado se convierte en escuela 1878 Se edifica el palacio municipal 1911 Creación del municipio 1944 Posesión definitiva del ejido \"Xoxocotla\" Medio físico, VeracruzSe encuentra ubicado en la zona centro del Estado, en las coordenadas 18° 39\' latitud norte y 97° 09\' longitud oeste a una altura de 2,100 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Soledad, al este con Tlaquilpa, al sur el Estado de Puebla. Su distancia aproximada de la cabecera municipal al suroeste de la capital del Estado, por carretera es de 100 Km.Ecosistemas, VeracruzFloraExiste una gran variedad de especies de tipo perennifolio entre las que se encuentran, patula, encino, oyamel, pinus, harteugi y pinus rudis entre otras. Fauna La fauna del municipio es variada y abundante donde existen una gran variedad de animales silvestres, entre los que se encuentran conejo, reptiles y aves así como insectos entre otros. Atractivos culturales y turísticos, VeracruzEl principal monumento histórico del municipio es una iglesia católica.Poblaciones del Municipio de
|
Veracruz |
||||||||||||||||||||||||||
|