, Veracruz

Reseña Histórica

, Veracruz

Antiguo pueblo que tuvo la denominación de Michiapan. En la época colonial se le denominaba San Juan Michapan, o Paso de San Juan, y en 1831 era una congregación de la jurisdicción del pueblo de Sayultepec o Sayula.

Por Decreto de 6 de diciembre de 1900 se eleva a la categoría de Villa el pueblo de San Juan Evangelista; en 1930 la Villa recibe la denominación de Santana Rodríguez.
El Decreto de 24 de abril de 1939 restituye al municipio, el nombre de San Juan Evangelista.

Toponimia

, Veracruz

Recibe su nombre en honor al Patrón del Pueblo.

Personajes Ilustres

, Veracruz

Santana Rodríguez Falafox, revolucionario.
( ¿ - ? )
Juan Rodríguez Clara, luchó contra Victoriano Huerta a la muerte de Francisco I. Madero.
( ¿ - 1923)
Francisco J. Moreno, líder agrario.
( ¿ - ? )
Melchor Cruz. J. Educador y Gestor Social.
(¿ - ? )

Cronología de hechos históricos

, Veracruz

1900
San Juan Evangelista es elevado a Villa.
1930
La cabecera municipal se denomina Santa Rodríguez.
La congregación de Achotal, se denomina Achotal de Moreno.
1932
El municipio se llama Santa Rodríguez.
1939
Se restituye al municipio y a la cabecera municipal el nombre de San Juan Evangelista.
1960
Separación de la congregación de Juan Rodríguez Clara, para convertirse en municipio libre.
1979
Expedición del Decreto que eleva a Villa la congregación de estación Juanita.

Medio físico

, Veracruz

Se encuentra ubicado en la zona sur del Estado, en las coordenadas 17° 53\" latitud norte y 95° 08\" longitud oeste, a una altura de 20 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Acayucan, al este con Sayula de Alemán; al sureste con Jesús Carranza; al sur con el Estado de Oaxaca; al oeste con Juan Rodríguez Clara. Su distancia aproximada al sureste de la capital del Estado por carretera es de 260 Km.

Ecosistemas

, Veracruz

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de selva alta y baja perennifolia con manglares y especies de dunas costeras, donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de armadillos, ardillas y conejos, tlacuaches, tuzas, reptiles y aves diversas.

Atractivos culturales y turísticos

, Veracruz

Poblaciones del Municipio de

Veracruz

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025