, Veracruz

Reseña Histórica

, Veracruz

Al inicio del siglo XIX los pobladores llamaron Paso de Novillos al vado del Río Bobos, situado abajo del actual puente que comunica la ciudad con Villa Independencia. Posteriormente se estableció una hacienda de ganado que adoptó el nombre de Paso de Novillos, propiedad del abogado teziuteco Rafael Martínez de la Torre.

parque central en martínez de la torre, ver.
Por decreto expedido en Orizaba por el Gobernador Apolinar Castillo (Oaxaqueño), el 27 de octubre de 1882 se crea el Municipio de Martínez de la Torre, con las Congregaciones de Paso de Novillos, Santa Ana Maloapan, Cañizo, Pital, San Agua, La Isla Independencia y colonia de San Rafael, del cantón de Jalacingo.

El pueblo adquiere por decreto la categoría de Villa el 6 de septiembre de 1910.

La Congregación de Paso Largo cambia su nombre por el de Felipe Carrillo Puerto en 1932; en noviembre de 1932, San Rafael por el de Manuel Acuña; Mentidero por el de Melchor Ocampo en 1936; Potrero Nuevo por el de Guadalupe Victoria en 1939; San Rafael recobra su denominación suprimiendo el nombre de Manuel Acuña, en 1942; la Villa de Martínez de la Torre, adquiere la categoría de Ciudad por decreto de 13 de diciembre de 1956, siendo Gobernador Antonio M. Quirasco y por decreto No. 56 de 29 de noviembre de 1989, la colonia Independencia adquiere la categoría de Villa.

Toponimia

, Veracruz

Este municipio se forma en honor al abogado tezuiteco Don Rafael Martínez de la Torre, quien concediera el fundo legal para la cabecera, y que ya había dejado de existir.

Personajes Ilustres

, Veracruz

Rafael Martínez de la Torre, abogado originario de Teziutlán, Puebla. Defendió al gobierno de Zacatecas contra la federación.
(1828-1876)
José María Mata, militar, político y pintor. Nació en Xalapa, Ver., Fue secretario de Relaciones Exteriores en 1878. Murió siendo Presidente Municipal de Martínez de la Torre.
(1819-1895)
Manuel Avila Camacho, General y Presidente de la República del 1º de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946.
(1897-1955)

Cronología de hechos históricos

, Veracruz

1567
Se denomina Los Llanos de Almería a la región encomendada a un grupo de españoles, lugar donde se ubica actualmente la Ciudad de Martínez de la Torre.
1821
El Gral. Guadalupe Victoria sostuvo una batalla en este lugar, en los límites con el municipio de Papantla en contra del virrey Felix María Calleja.
1824
El General Guadalupe Victoria pasa por Casa Blanca y decide denominarla \"La Piedad\" por el favor que recibió para sus tropas heridas y enfermas en una batalla que sostuvo contra Félix María Calleja.
1833
Se funda una colonia con inmigrantes franceses en lo que hoy se conoce por Jicaltepec, con el paso del tiempo estos posteriormente fundaron el actual pueblo de San Rafael.
1843
Los habitantes de la región abren un camino entre Jicaltepec y Nautla para poder comercializar sus productos.
1855
El Lic. Rafael Martínez de la Torre recibe en donación de la Sra. María de la Serna, heredera del General Guadalupe Victoria, los terrenos de Paso de Novillos.
1882
El Decreto núm. 20 de 27 de octubre, crea el municipio de Martínez de la Torre, del cantón de Jalacingo.
1883
Instalación del primer ayuntamiento, encabezado por Miguel Melgarejo.
1892
Inauguración de la oficina de telégrafos.
1910
El pueblo de Martínez de la Torre, adquiere la categoría de villa.
1930
Primera resolución Presidencial dotando de terrenos ejidales a \"Puntilla, Martha Ruiz y Plan de Limón\".
El Decreto núm. 298 de 8 de julio crea el municipio de Santiago de la Hoz, con congregaciones que se segregan del municipio de Martínez de la Torre; el decreto de 15 de enero de 1931 derogó el decreto núm. 298.
1945
El edificio del Banco Nacional de Crédito Ejidal es inaugurado.
1946
Se construye el Edificio del actual Cuartel Militar para el 21 Regimiento de Caballería.
Iniciación de los trabajos de instalación del Ingenio Independencia.
1946-1948
Construcción del puente que une Martínez de la Torre con Independencia.
1955
La Villa de Martínez de la Torre, sufre los efectos destructores del ciclón Janet
1956
Por Decreto núm. 71 de 13 de diciembre, la Villa de Martínez de la Torre, se eleva a la categoría de Ciudad.

Medio físico

, Veracruz

Se encuentra ubicado en la zona Norte del Estado, en las coordenadas 20° 04\' de latitud norte y 97° 04\' de longitud oeste, a una altura de 151 metros sobre el nivel del mar. Limita al Norte con Tecolutla, al Este con Nautla y Misantla, al Sur con Atzalan y Tlapacoyan, al Oeste con el Estado de Puebla y Papantla. Su distancia al Norte de la capital del Estado, por carretera es de 150 Km.

Ecosistemas

, Veracruz

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de selva perennifolia con especies de amate, caoba y huapaque, donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de conejos, armadillos, tejones, aves y reptiles.

Atractivos culturales y turísticos

, Veracruz

Sitio arqueológico El Pital: Montículo enmontado dentro de los plantíos de plátano. Construcción de base piramidal y escalinatas en la parte oriente. En uno de los extremos se puede observar parte de la base de la pirámide formada por cantos rodados; este montículo podría considerarse como el eslabón perdido entre las culturas del altiplano y la costa del Golfo de México, según los estudiosos del lugar, ya que floreció mil años antes de la civilización azteca.

Poblaciones del Municipio de

Veracruz

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025