, Veracruz

Reseña Histórica

, Veracruz

El lugar se llamó Tecamachales. Después de la batalla denominada La Noche Triste, Cortés ordenó a Gonzalo de Sandoval la fundación de Medellín.
Por Decreto de 17 de febrero de 1870 se estabecen los limites entre los municipios de Medellín y Jamapa.
El 13 de enero de 1915 se fundó en este lugar, el Primer Comité Agrario del Estado.

parque público miguel hidalgo en el tejar, municipio de medellín, ver.
Nicolás Bravo perdonó a 300 españoles prisioneros en 1812, por ello su municipio se denomina Medellín de Bravo. Por Decreto de 17 de febrero de 1870 se establecen los límites entre los municipios de Medellín y Jamapa.

El 13 de enero de 1915, se fundo en este lugar, el primer Comité Agrario del Estado

Toponimia

, Veracruz

De su antiguo nombre náhuatl, Tetl, piedra; kamachili, quijada; ko, en, que significa \"En la quijada de piedra\".

Personajes Ilustres

, Veracruz

Nicolás Bravo.- Se adhirió a la causa de de la Independencia Nacional. (1786 - 1854)

Cronología de hechos históricos

, Veracruz

1529
Llega a Medellín Don Juan de Zumarraga, obispo de México, a la inauguración de la iglesia del lugar, la cual es considerada, la segunda en la Nueva España, recibiendo el nombre de San Miguel Arcangel, en honor al patrono del pueblo.
1812
El 18 de octubre tuvo lugar el magnánimo episodio del perdón, otorgado por el guerrero insurgente General Nicolás Bravo, a trescientos prisioneros españoles.
1870
Determinación de limites entre los municipios de Medellín y Jamapa.
1915
El 13 de enero, se funda el primer Comité Agrario del Estado y el Primer ejido, que fue el ejido de Medellín.
1952
Se expide el Decreto que establece la inscripción del nombre de Nicolás Bravo en el Salón de Sesiones de la H. Cámara de Diputados.

Medio físico

, Veracruz

Se encuentra ubicado en la zona centro del Estado, en las llanuras del Sotavento, en las coordenadas 19° 03\' latitud norte y 96° 09\' longitud oeste, a una altura de 52 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Veracruz, al noreste con Boca del Río , al este con Alvarado, al sur con Tlalixcoyan, al oeste con Jamapa y Manlio Fabio Altamirano. La distancia aproximada al sureste de la capital del Estado, por carretera es de 100 Km.

Ecosistemas

, Veracruz

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de bosque perenifolio con encinos y donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de armadillos, ardillas, conejos, tlacuaches, comadrejas, zorrillos, aves y reptiles.

Atractivos culturales y turísticos

, Veracruz

Se encuentra la iglesia de Medellín una de las más antiguas de América con más de 400 años de construida.

Poblaciones del Municipio de

Veracruz

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025