| |||||||||||||||||||||||||||
, VeracruzReseña Histórica, VeracruzEl pueblo de Huiloapan es muy antiguo. Aquí Hernán Cortés casó a la Malinche con Jaramillo.Al consumarse la Independencia nacional Huiloapan y Tenango pertenecían a la municipalidad de Nogales. Por decreto de 22 de octubre de 1959 el pueblo de Huiloapan, se eleva a la categoría política de Villa. Toponimia, VeracruzDel náhuatl. Huilo-a-pan. \"En el agua o río de las palomas\".Personajes Ilustres, VeracruzVentura López González, fomentó la alfabetización en el municipio.1849-1924 Juan Amador, instruyó en la apicultura y la fabricación de ceras de los derivados del cultivo de la miel de abeja. 1873-1928 Patricio Chico Valeriano, fomentó la construcción de puentes. 1885-1938 Hernán Cortés. Capitán General de la conquista de la Nueva España. Malintzín, Doña Marina o \"La Malinche\", es interprete oficial en la conquista. 1502-1527 Cuauhtémoc, último emperador azteca conocido como \"El Águila que cae\". Cronología de hechos históricos, Veracruz1498Varias tribus nahoas que al llegar buscando un lugar donde establecerse llegan a la región y buscando un lugar donde establecerse llegan a la región y buscando agua descubren un manantial entre matorrales de donde revolotean sobre el agua unas huilotas o palomas morteras, esto hace conformar el nombre del lugar como HUILOAPAN que significa PALOMAS O HUILOTAS SOBRE EL AGUA. 1522 Se inicia la construcción del Templo de \"La Inmaculada Concepción\". 1525 Primer matrimonio religioso entre un español y una indígena en la Nueva España, efectuado aquí, entre el Capitán Juan Jaramillo y Malintzin. 1826 Se expide la orden previniendo se reúnan en uno los tres pueblos del ingenio San Bautista Nogales, Huiloapan y Tenango del departamento de Orizaba. 1919 El Presidente Interino el C. Patricio Chico Valerio, fomentó la construcción de puentes. Se inaugura el puente \"Madero\". 1950 Por decreto se establece la inscripción del nombre de Cuauhtémoc en el salón de Sesiones de la H. Cámara de Diputados. 1959 El pueblo de Huiloapan se eleva a la categoría de Villa. Medio físico, VeracruzSe encuentra ubicado en la zona centro del Estado, en las coordenadas 18º49´ de latitud Norte y 97º10´ de longitud Oeste, a una altura de 1280 metros sobre el nivel del mar. Limita al Norte con Rafael Delgado, Nogales y Tlilapan; al Este con San Andrés Tenejapa; al Sur con Atlahuilco y Soledad Atzompa; al Oeste con Camerino Z. Mendoza y Nogales. Su distancia aproximada al Suroeste de la capital del Estado por carretera es de 180 Km.Ecosistemas, VeracruzLos ecosistemas que coexisten en el municipio son los de bosque frío de pináceas con especies de pino colorado, encino, ayacahuite, oyamel, nogal, ocote, jacaranda, fresno, donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de conejos, tuzas, ardillas y tlacuaches.Atractivos culturales y turísticos, VeracruzEn el municipio se cuenta con los siguientes monumentos:El Cerrito de Guadalupe (centro ceremonial). Puente Malintzin (construido en 1574 de estructura colonial). Puente Cuauhtémoc de estructura colonial. Centro Ceremonial en San Cristóbal. |
Veracruz |
||||||||||||||||||||||||||
|