, Veracruz

Reseña Histórica

, Veracruz

Papantla fue fundada en el año de 1200 en su asentamiento indígena, posteriormente en tiempos de la conquista, se denominó Papantla de Santa MarIa de la Asunción.

panorámica de papantla, ver.
El lugar fue uno de los primeros poblados españoles, convirtiéndose en cabecera del Totonacapan o región de los Tres Corazones en el dialecto nativo. El 4 de julio de 1880 por Decreto se aprueban los límites entre los municipios de Papantla y Teziutlán, Puebla.

música en el tajín.
Por Decreto de 1910, se eleva a la categoría de Ciudad, con la denominación de Papantla de Hidalgo; el Decreto de 20 de diciembre de 1935, la ciudad se denomina Papantla de Olarte en honor del destacado insurgente papanteco Serafín Olarte.

Toponimia

, Veracruz

Fue fundado por los indígenas de Tuzapán, con el nombre de Papantla, que significa Luna Nueva. Jeroglífico dos plumas de ave el signo pantli (bandera), se asocian para referirse al ave llamada Papán, una especie de cuervo; Tla, indica abundancia, \"Lugar de Papanes\".

Personajes Ilustres

, Veracruz

Serafín Olarte. Indio totonaca, se levanto en armas en 1813 en el norte de Veracruz. ( –1820)
José de Jesús Núñez y Domínguez, diplomático, escritor y poeta. (1887-1959)
Manuel Maples Arce, diplomático, escritor y poeta, fundó el movimiento literario conocido como Estridentísmo. (1900-1981)
Vicente Herrera Hernández, General, intervinó en la Revolución de 1910.
Donato Márquez Azuara, educador, poeta y pintor.
Simón Tiburcio, Mayor, luchó durante la intervención francesa.

Cronología de hechos históricos

, Veracruz

1880 Expedición del Decreto que determina los limites entre los municipios de Papantla, Veracruz y Teziutlán, Puebla.
1910 La Villa de Papantla, se eleva a la categoría de Ciudad con la denominación de Papantla de Hidalgo.
1935 La Ciudad se denomina Papantla de Olarte.

Medio físico

, Veracruz

Se encuentra ubicado en la zona norte del Estado, en la sierra Papanteca, en las coordenadas 20° 27\" latitud norte y 97° 19\" longitud oeste, a una altura de 180 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Cazones de Herrera; al este con Tecolutla y Gutiérrez Zamora; al sureste con Martínez de la Torre; al sur con el Estado de Puebla; al oeste con Espinal, Coatzintla y Poza Rica; al noroeste con Tihuatlán. Su distancia al nornoroeste de la capital del Estado es de 110 Km. (270 Km. por carretera).

Ecosistemas

, Veracruz

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de bosque tipo subtropical perennifolio, con especies de árboles como jonote, laurel, palo mula, cedro, ceiba y algunas variedades de la familia de las leguminosas, donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de armadillos, conejos, tejones, mapaches, tlacuaches, coyotes, ardillas, palomas, codornices, gavilanes; víboras de cascabel, coralillo mazacuatas y nauyacas.

Atractivos culturales y turísticos

, Veracruz

El municipio cuenta con los siguientes monumentos:

Zona Arqueológica de El Tajín, perteneciente a la cultura totonaca es \"La ciudad de los Muertos y de los truenos en tempestad\", es uno de los centros religiosos más importantes de Mesoamérica. Surgió en un periodo entre el 800 al 1150 de nuestra era. En su superficie de 105,555 kilómetros cuadrados se levantan 165 edificios y 17 juegos de pelota.

luz y sonido en el tajín.
Uno de los principales atractivos es la \"Pirámide de los Nichos\" con sus 365 nichos alusivos al año solar. Aquí también encontrarás un museo donde se localizan las piezas más importantes de la zona.

luz y sonido en el tajín.
Parroquia de Nuestra Señora de Asunción construida en el año de 1700 con arquitectura de tipo franciscana.

capilla y estatua al volador.
Mural escultórico a la cultura Totonaca realizado por el Maestro Teodoro Cano García, en el cual se representa la evolución de la cultura Totonaca enmarcada en el cuerpo de Quetzalcóatl y que se localiza en el centro de la ciudad frente al parque central.

Monumento al volador, enclavado en la punta de un cerro en el centro de Papantla, es un mirador donde se puede apreciar la panorámica más bella de la ciudad.

el volador de papantla.
Once murales diseminados por toda la ciudad, realizados en edificios públicos y casas particulares.

Auditorio \"Fernando Gutiérrez Barrios\", en este se localiza un mural en alto relieve representando al deporte en la región del Totonacapa.

Poblaciones del Municipio de

Veracruz

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025