, Veracruz

Reseña Histórica

, Veracruz

En 1831 era ranchería de la jurisdicción de Acayucan. El territorio que hoy ocupa el municipio estaba formado por diversas haciendas de ganado mayor.
Por decreto de 26 de junio de 1923, se crea el municipio de Hueyapan de Ocampo con congregaciones de Acayucan, y se erige en pueblo la congregación El Coyol, cabecera municipal.
El nombre del municipio fue en honor del Lic. Melchor Ocampo colaborador del Presidente Benito Juárez, en la redacción de las leyes de Reforma.

Toponimia

, Veracruz

Huey-a-pan: Huey; cosa grande, Atl; agua, Pan; en: \"En agua grande\". \"Laguna\".

Personajes Ilustres

, Veracruz

Juan J. Candelas, fundador del municipio.
Zeñon A. Ríos, primer Presidente municipal (1924-1927).
Primitivo R. Valencia, nombro municipio libre a Hueyapan en representación del Gral. Adalberto Tejeda.
Melchor Ocampo, Abogado, ocupó diversos cargos públicos. Fue uno de los principales redactores de la Ley de Desamortización de Bienes Eclesiásticos.
(1814-1861)

Cronología de hechos históricos

, Veracruz

1906
Se expide el decreto que establece la inscripción del nombre de Melchor Ocampo en el salón de sesiones de la H. Cámara de Diputados.
1923
Creación del municipio de Hueyapan de Ocampo, con congregaciones del municipio de Acayucan; se designa cabecera municipal el pueblo El Coyol.
1924
El Sr. Zenón A. Ríos, funge como primer Presidente Municipal.
1927
Campesinos de Santa Rosa Loma Larga, solicitan dotación de ejido.
1929
Se integran grupos guerrilleros en la región de los Tuxtlas, entre agraristas.
1955
Se llevo a cabo la construcción de la carretera costera del Golfo que comunica al municipio con las ciudades de Catemaco y Acayucan.

Medio físico

, Veracruz

Se encuentra ubicado en la zona Sur del Estado, en las coordenadas 18º09´ de latitud Norte y 95º09´ de longitud Oeste, a una altura de 20 metros sobre el nivel del mar. Limita al Norte con San Andrés Tuxtla y Catemaco; Sur con Santiago Tuxtla; al Este con Soteapan; al Sur con Acayucan y Juan Rodríguez Clara; al Oeste con Isla. Su distancia aproximada al Sureste de la capital del Estado por carretera es de 245 Km.

Ecosistemas

, Veracruz

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de selva alta perennifolia y vegetación secundaria, donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de armadillos, ardillas, conejos y tejones.

Atractivos culturales y turísticos

, Veracruz

Poblaciones del Municipio de

Veracruz

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025