, Veracruz

Reseña Histórica

, Veracruz

El lugar se originó en la hacienda de Tacamahuixtal, que fue propiedad de los señores Isla Amacho. Al construirse a principios del siglo XX, el ferrocarril de Veracruz a Suchiate, se estableció en esta hacienda una estación que se llamó Isla.

alameda central de isla, ver.
Por decreto de 19 de noviembre de 1964 el pueblo de Isla es designado cabecera del municipio de José Azueta.

La Ley de 14 de diciembre de 1967 elevó a la categoría de municipio libre, la congregación de Isla, del municipio de Tesechoacán.

El decreto de 2 de mayo de 1979, la Villa de Isla, se eleva a la categoría de Ciudad.

Toponimia

, Veracruz

La ciudad de Isla se originó en la hacienda de Tecamahuixtal; al construirse a principios del siglo XX el ferrocarril de Veracruz a Suchiate, se estableció en esta hacienda, propiedad de la familia Isla Camacho, una estación que se llamó Isla.

Personajes Ilustres

, Veracruz

Alonso Isla Niemeyer, agricultor y ganadero.
(1894-1969)

Cronología de hechos históricos

, Veracruz

1900
Alonso Isla Niemeyer, cede parte de su propiedad, para la construcción de la vía férrea Veracruz-Istmo.
1924
Se siembran las 24 primeras hectáreas de piña.
1944
La empacadora inicia los trabajos para procesar la piña.
1964
El pueblo de Isla, es designado cabecera municipal de José Azueta.
1967
Expedición de la ley que crea el municipio de Isla.
1979
Se expide el decreto que eleva a la categoría de Ciudad a la Villa de Isla.

Medio físico

, Veracruz

Se encuentra ubicado en la zona sur del Estado, en las coordenadas 18º02´ de latitud Norte y 95º32´ de longitud Oeste, a una altura de 60 metros sobre el nivel del mar. Limita al Norte con Tlacotalpan y Santiago Tuxtla; al Este con Hueyapan de Ocampo y Juan Rodríguez Clara; al Sur con Playa Vicente; al Oeste con José Azueta. Su distancia aproximada al Sureste de la capital del Estado por carretera es de 370 Km.

Ecosistemas

, Veracruz

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de bosque perennifolia con especies como el chicozapote, caoba y pucte, don de se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de armadillos, ardillas, conejos, comadrejas, coyotes, mapaches, tlacuaches, en fauna acuática: mojarra, huiles, camarón y tortuga.

Atractivos culturales y turísticos

, Veracruz

En la alameda central existe un busto de Don Benito Juárez, con la inscripción \"AL BENEMÉRITO DE LAS AMERICAS\".
En la avenida principal se erigió un busto del Ing. Raúl Sandoval Landazuri, quien como vocal ejecutivo de la cuenca del Papaloapan apoyó la introducción de la energía eléctrica.

Poblaciones del Municipio de

Veracruz

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025